
AGENCIA MANACORNOTICIAS 07/12/2020 - 09:50:18 | ![]() ![]() |

![]() | En este aumento del número de demandantes de empleo, tenemos 31.127 desempleados más que hace un año, ya que la crisis económica provocada por la pandemia se ha llevado por delante la mayoría de los contratos |
En Baleares, 167.605 personas no trabajan. La demanda de empleo en las Islas aumenta un 138% en un año. Un total de 167.605 personas no trabajan como consecuencia de los efectos económicos derivados de la pandemia de la COVID-19 y del monocultivo turístico al que se dedica principalmente nuestra economía.
En Baleares, los demandantes de empleo que no trabajan, en el mes de octubre de 2020 eran 167.605 personas, lo que supone un aumento de 97.199 personas más en relación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
En este aumento del número de demandantes de empleo, tenemos 31.127 desempleados más que hace un año, ya que la crisis económica provocada por la pandemia se ha llevado por delante la mayoría de los contratos temporales en nuestras islas y para aparecer como desempleado hay que inscribirse como demandante de empleo. Así la cifra de desempleados se sitúa en 81.713 personas.
También hay que incluir como demandantes de empleo a los trabajadores y trabajadoras fijas discontinuas durante el periodo de no actividad, que también han aumentado en 33.430 personas, alcanzando los 50.801 demandantes de empleo fijos discontinuos en octubre de este año. Ante el cierre de la mayoría de los establecimientos de hotelería impuesto por la falta de turistas, muchas personas han iniciado el periodo de inactividad antes que otras temporadas e incluso las hay que no han tenido ninguna actividad este año.
Por último, hay que tener en cuenta a las 31.869 personas que aún se encuentran en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE): 26.772 en ERTE de Fuerza Mayor y 5.097 en ERTE por causa económicas, técnicas, organizativas o productivas, y que el año pasado estaban realizando su actividad laboral con normalidad.
Todas estas cifras lo que nos vienen a mostrar es que en Baleares hay 167.605 personas que no tienen trabajo como consecuencia de los efectos económicos derivados de la pandemia de la COVID-19 y del monocultivo turístico al que se dedica principalmente nuestra economía; pero, además, no se nos puede olvidar que todas estas personas quieren y necesitan trabajar.
Ante este panorama tan desolador que nos indican los datos, desde CCOO solicitamos, en primer lugar, acrecentar el diálogo entre todos los agentes sociales implicados para la elaboración y puesta en marcha de los nuevos programas de desarrollo que nos permitan alcanzar un modelo económico sostenible en el que nadie se quede detrás; segundo, negociar políticas activas de empleo que faciliten la formación y la recualificación de todas las personas que lo necesiten, especialmente los colectivos más vulnerables, para poder encontrar un empleo digno; y en tercer lugar, aumentar la inversión tanto del sector público como del privado para crear nuevos puestos de trabajo que respondan a las necesidades actuales, y futuras, de personas trabajadoras que van a surgir como consecuencia de la transición a la economía digital y ambientalmente sostenible.
OCTUBRE 2020. OCTUBRE 2019. Demandantes parados. 81.713. 50.586. Demandantes Fijos Discontinuos. 50.801.................17.371. Demandantes en ERTE.......................31.869. Otros demandantes no ocupados (estudiantes, jubilaciones parciales, etc.) 3.221.................2.449. Total de demandantes que no trabajan. 167.605.................................70.406.


- Esta semana la Escuela del Hiper Centro de Manacor de Baloncesto vuelve a ponerse en marcha tras salvar los protocolos de Covid-19
- Los temporales Hortensia e Ignacio dejan el municipio de Felanitx patas arriba, 40 árboles tumbados, cierre de caminos, postes de luz
- España podría quedar aislada del resto de países comunitarios por alto COVID-19 y Alemania espera este año recuperar al 30% de turistas en el mejor de los casos
- CCOO Valoración de las medidas tomadas en la mesa de Diálogo Social
- El Pi reclama unitat de totes les forces davant Madrid per exigir mesures específiques per Balears
- Salud Interviene las residencias de ancianos de Campos y la del Hospital de Llevant con dos brotes de 17 usuarios y cuatro profesionales
- El Poliesportiu de Ses Ramones de la Colònia de Sant Jordi comptarà amb un edifici de vestidors i un bar
- L’STEI Intersindical reclama un calendari de vacunació contra la Covid per al col·lectiu docent
- ELS DISTRIBUÏDORS DE PRODUCTES DE FERRETERIA I BRICOLATGE DEMANEN AL GOVERN QUE SE’LS CONSIDERI COM A ESSENCIALS
- La Plataforma de Organizaciones de Pacientes presentará un informe sobre la realidad de las personas con enfermedades crónicas en España durante 2020